Los empresarios vinculan el repunte del paro registrado a la indefinición del Ejecutivo y la falta de reformas

La patronal exige a Sánchez zanjar «las incertidumbres» que frenan el empleo.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez continúa dando bandazos en materia económica, las señales de desaceleración se multiplican. El paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social, vivieron el peor agosto desde 2011 y 2008, respectivamente. Son cifras que, en opinión de la patronal, confirman «la desaceleración en la creación de empleo». En un comunicado, la CEOE señaló que si bien los datos de agosto pueden explicarse «en parte» por el frenazo del sector turístico respecto a otros años, también es necesario «observar cuál es la evolución de la actividad económica en los próximos meses».

La CEOE también apunta a la necesidad de «llevar a cabo las reformas necesarias, sobre la base del diálogo social, y apostar por medidas que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas».

En esta misma línea, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) consideró ayer «urgente» abordar las reformas pendientes y «evitar generar mayores incertidumbres» con el anuncio de incrementos de la fiscalidad «que penalizan la actividad productiva y la recuperación del empleo».

Los empresarios dieron así un auténtico toque de atención al Gobierno, que ha anunciado que estudia subir el IRPF a las rentas por encima de 150.000 euros. Todo un cambio de rumbo tributario que, según los empresarios, podría lastrar aún más un mercado laboral que ha empezado a dar síntomas de agotamiento en los últimos meses.

Por sectores, la agricultura fue uno de los pocos sectores que registró una caída del paro registrado, en concreto de 4.562 personas (-2,98%). Por contra, el paro subió en 8.110 personas (2,97%) en la industria, en 9.246 (3,43%) en la construcción y en 39.758 (1,85%) en los servicios, un sector condicionado por su carácter downloadestacional.

A los datos del paro registrado hubo que sumar ayer los de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan que España perdió 202.996 puestos de trabajo, la mayor destrucción de empleo de la última década en agosto.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, explicó que el descenso de la ocupación indica una «leve desaceleración» de la economía española y una «ralentización» del crecimiento.

https://www.abc.es 

https://www.abc.es/economia/abci-empresarios-vinculan-repunte-paro-registrado-indefinicion-ejecutivo-y-falta-reformas-201809050903_noticia.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.