A partir de 2020, tal y como marca la Unión Europea, todos los edificios de nueva construcción deberán ser de consumo casi nulo (ECCN). Una de las principales ventajas de este tipo de construcciones es el ahorro económico y energético en calefacción. Según los expertos, al mejorarse los aislamientos de la vivienda y evitar al máximo las filtraciones de aire, este gasto puede llegar a reducirse a una quinta parte en comparación con los edificios convencionales.
Los expertos de Sto, compañía alemana especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas, exponen las principales características de este tipo de edificación:
– Diseño bioclimático – Aislamiento térmico – Estanqueidad del aire y ventilación controlada – Carpinterías con altas prestaciones – Uso de energías renovables – Componentes alternativos
Además los expertos añaden cuatro alternativas para reducir la factura de la calefacción tradicional:
– Aplicación de reguladores de temperatura – Instalación de cerramientos de calidad – Apostar por la materia orgánica – Emprender hábitos de ahorro.
FUENTE: https://www.inmodiario.com
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores