El mercado hipotecario sigue inmerso en la revolución que comenzó con las primeras subidas de los tipos de interés en la eurozona desde 2011.
|
Desde el pasado mes de julio, el Banco Central Europeo (BCE) ha incrementado hasta en cinco ocasiones el precio del dinero, hasta situarlo en su reunión de este 2 de febrero en el 3%, su nivel más alto desde noviembre de 2008. Este giro de la política monetaria de la institución tiene por objetivo frenar la escalada de la inflación en la región y garantizar la estabilidad de precios (es decir, que la inflación se mantenga en torno al 2%), pero está teniendo un impacto directo en las hipotecas.
“El sector financiero ha centrado sus esfuerzos comerciales en sacar al mercado hipotecas mixtas con condiciones muy competitivas -hoy se pueden encontrar por debajo del 2% en la parte fija- que están teniendo mucha aceptación entre los consumidores que buscan asegurar la cuota frente a subidas de tipos, pero que no quieren asumir un tipo fijo para toda la vida del préstamo al 4%”, recalca el responsable de idealista/hipotecas.
|
FUENTE: https://www.idealista.com/