Aunque muchos ya hablen de burbuja inmobiliaria, desde el epicentro del conflicto, las promotoras advierten que la situción actual nada tiene que ver con la que se produjo en 2007. Y, señalan aún más lejos, la falta de suelo y de mano de obra seguirán encareciendo los costes y, como consecuencia, los precios de la vivienda seguirán tensionándose sin visos de cesar en los próximos años. Todo ello se agudiza con las dificultades de las familias para el ahorro. «Quién dice que no se verán hipotecas de 70 años», vaticinan desde el sector promotor. Así lo han expresado los directivos de Grupo Gestilar, Premier España, Grupo Ferrocarril, Grupo Insur y Aurora Homes en la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria, organizada por elEconomista.es.
Las promotoras creen que la problemática con los precios de la vivienda puede seguir extendiéndose en el tiempo. «Esto va a seguir hasta que el cuerpo aguante. Se va a seguir tensionando hasta que no haya capacidad de pago», ha declarado Ignacio Moreno, CEO de Aurora Homes. Subrayan, además, que la situación actual es totalmente diferente a la de 2007: «en aquel entonces, se produjo una burbuja porque se construyó más de lo que hacía falta y se produjo un desplome. Hoy ocurre al contrario, se produce menos de lo que hace falta», ha alegado Rafael González-Cobos, prsidente del Grupo Ferrocarril.
La escasez de la oferta, han apuntado, reside a su vez en la carencia del suelo sobre el que edificar. Este suelo es, para Francisco Pumar, director general del Grupo Insur, «uno de los grandes caballos de batalla sobre la mesa» y advierte que a nivel estatal no se está poniendo lo suficiente el foco en cómo encontrar la solución a esta problematica. A este factor, Vicenç Topas, director general de Premier España, añade otros dos más que han estado condicionando al sector de las promotoras: la mano de obra y la tributación. «Estos tres aspectos dificultan cada vez más la situación y nos obligan a subir los precios de venta»
FUENTE : https://www.eleconomista.es/