Las infraestructuras hídricas en España requieren de una inversión obligatoria de 12.000 millones de euros hasta 2021

El presidente de la CNC, Juan Lazcano, subraya que la licitación en obra civil se situó en 2016 en el mínimo desde 2007, con un descenso del 95%.

En total, se detallan 510 actuaciones prioritarias repartidas en quince tipologías de obras hidráulicas, entre las que destacan las depuradoras (3.505 millones), seguidas de: riego (2.910 millones), conducciones (2.032 millones), presas (926 millones), ingeniería fluvial (906 millones), obras de abastecimiento (529 millones) y otras (1.205 millones).

ARCH5a0c308b0b4c2«El Estado debería asumir el 52% del gasto, mientras que las comunidades autónomas serían responsables del 46%, y las administraciones locales y otras, del 2% restante», aseguran desde Seopan.

El informe «Análisis de la inversión en infraestructuras prioritarias en España», realizado por Seopan y la ingeniería Sener, señala que lo más relevante es que «un 38% de esa inversión es de naturaleza básica, lo que implica su obligada ejecución hasta 2021, para evitar la imposición de sanciones por parte de la Comisión Europea”.

La insuficiencia de infraestructuras hidráulicas en España provocó que la Comisión Europea multara a España con más de 46,5 millones de euros, por encontrar irregularidades en el tratamiento de nuestras aguas residuales. Si para 2018 estas obras no están acometidas, España deberá pagar más de 170.000 euros diarios de multa.

España dedica a estas infraestructuras de agua un 56% menos que la media de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Además, sufre unas pérdidas de abastecimiento del 26% como consecuencia de una deficiente red de distribución.

http://www.fundacionlaboral.org       en

http://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticias/sector/la-inversion-en-infraestructuras-ha-caido-un-51-en-los-ultimos-cuatro-anos-hasta-los-959-millones-de-euros-en-2016-segun-seopan

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.