El porcentaje de nuevos créditos hipotecarios de este tipo es del 52% en el Viejo Continente, frente al 42% nacional.
Hablar de hipotecas en España hasta que estalló la crisis financiera era sinónimo de hacerlo del euribor, el diferencial al que siguen referenciados el grueso de estos préstamos. De si sube o baja y, con ello, de si lo hace la cuota del préstamo a interés variable que tienen la mayoría de los hipotecados españoles. Pero desde hace unos cuantos trimestres, han irrumpido con fuerza los casi olvidados tipos fijos. El desplome del euribor y la casi desaparición de las cláusulas suelo, que garantizaban a los bancos unos ingresos mínimos con independencia de la cotización del diferencial, han mermado seriamente los ingresos por intereses de las entidades, que han vuelto la vista hacia un producto que tenían olvidado y que ahora han relanzado para asegurar un cierto nivel de ingresos. Según la última estadística del INE, el 24,4% de los nuevos préstamos hipotecarios que se firman son a tipo fijo, cuatro veces más que hace sólo dos años.
La desaparición de las cláusulas suelo y la evolución de los tipos de interés no son los únicos factores que explican la tardía explosión de los tipos fijos en España con respecto al resto de Europa. Como aseguran desde la Agencia Hipotecaria Española (AHE), en nuestro país las condiciones para que este mercado se lanzara han llegado más tarde que al resto del continente. «Cuando el mercado hipotecario español comenzó a expandirse a mediados de los años noventa del siglo pasado, la caída de los tipos inclinó a los españoles a decantarse de forma mayoritaria por hipotecas a tipo variable», explican desde la AHE. «El mercado hipotecario despegó mucho antes en otros países europeos y lo hizo en un momento en que los tipos estaban tan altos que no compensaban los préstamos variables».
España es el tercer país de la UE donde más barato resulta pedir una hipoteca. Según la estadística de tipos de interés sobre depósitos, créditos o hipotecas por países publicada por el Banco Central Europeo (BCE), a cierre de julio,
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores