Las empresas sufren un alza de las bases mínimas del 20% desde 2019

Desde 2016, el salario mínimo en España ha experimentado un aumento del 65%, a pesar de que esta subida no guarda relación ni con la productividad (el PIB por ocupado ha disminuido un 2,9% desde entonces) ni con la inflación (el incremento acumulado del IPC desde 2016 ronda el 20%). En este contexto, y a partir de 2020, las empresas comenzaron a sufrir grandes reveses en su actividad a raíz de los sucesivos problemas sanitarios, de producción y geopolíticos que afectan a los países de todo el mundo. Desde 2019, las empresas españolas han soportado un aumento en la cantidad a aportar para las cotizaciones sociales mínimas de un 20% por asalariado, 275 euros al mes más.

En una jornada estándar de 40 horas semanales, los 1.080 euros mensuales equivalen a 6,75 euros por hora. Sin embargo, al analizar los datos promedio del año 2022, la jornada anual pactada fue de 1.819 horas, de las cuales se deben restar 282 horas no trabajadas, distribuidas entre vacaciones y festivos, incapacidad temporal y por otros motivos. Como resultado, las horas trabajadas efectivas totalizan 1.537. Si el coste mínimo mensual es de 1.654,38 euros (o 19.852,56 euros anuales), se deduce que el coste mínimo por hora efectiva de trabajo es de 12,92 euros. Esto representa un incremento del 91% con respecto a los 6,75 euros iniciales.

El alza de costes también se traduce en mayores dificultades para acudir al mercado de trabajo en busqueda de talento. La dificultad para cubrir las vacantes de empleo se ha agravado progresivamente, especialmente después de la pandemia. Aunque afecta a toda la economía española, impacta de manera más significativa en las pymes por las diferencias salariales; dado que el salario medio en las empresas pequeñas es más bajo en comparación con las grandes empresas, las pymes se encuentran en desventaja a la hora de competir por los perfiles laborales escasos. Los candidatos a menudo optan por las ofertas de empleo en empresas más grandes que ofrecen salarios más atractivos.

FUENTE:                                https://www.eleconomista.es/

EN: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12540884/11/23/las-empresas-sufren-un-alza-de-las-bases-minimas-del-20-desde-2019.html

image

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.