Las constructoras buscan obreros en África y Latinoamérica ante la falta de mano de obra

Las constructoras españolas se enfrentan a una escasez de trabajadores que les ha llevado a reclutarlos en países de Latinoamérica y África. Las empresas consideran clave la formación y la recuperación de figuras como el aprendiz, aunque la mano de obra extranjera gana peso como solución inmediata. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido en repetidas ocasiones que se facilite la regularización de inmigrantes, por ejemplo a través de cursillos breves y reglados.

No es nada nuevo que Europa necesite recurrir al mercado laboral exterior debido a la escasez interna. Antes del Brexit, miles de polacos llegaron al Reino Unido, que no tenía mano de obra suficiente. Más recientemente, Alemania, afectada por una grave crisis demográfica de envejecimiento, ha ido abriéndose a la inmigración para suplir la falta de capital humano en sectores como construcción, alimentación, transporte y hostelería.

En España, la obra se ha reactivado, lo que plantea dudas sobre si se dispondrá de los empleados necesarios para atender toda la demanda existente. Por ahora, se muestra más dinámica la obra pública, menos intensiva en el uso de mano de obra que la residencial. La obra nueva sigue representando solo el 4% de las viviendas vendidas por la falta de oferta derivada de la hiperregulación del suelo, pero los constructores temen que, incluso si los políticos reaccionasen con un cambio normativo que permitiese un mayor crecimiento en la producción, la falta de obreros se convertiría en un verdadero cuello de botella.

FUENTE  https://www.theobjective.com/

EN : https://www.theobjective.com/economia/2025-04-07/constructoras-africa-latinoamerica/

Foto gratuito retrato de una persona que trabaja en la industria de la construcción

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.