La vivienda protegida está más cara que nunca y en 11 provincias supera a la libre

Las dificultades para acceder a una vivienda en España ante la fuerte y constante subida de precios es la principal preocupación de los ciudadanos desde finales del año pasado. Y la tendencia no solo está afectando al mercado libre, sino también en la protegida.

Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO ha marcado máximos históricos en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2. En concreto, ya se encuentra en 1.170,2 euros en el conjunto del país, tras subir un 0,1% respecto a finales de 2024 y un 0,2% en los últimos 12 meses.

A pesar de que el precio medio de la vivienda protegida se encuentra por debajo del que registra la vivienda libre en el conjunto del mercado doméstico (2.033,4 euros/m2 en los tres primeros meses del año, máximos desde 2008), en 11 provincias de diferentes puntos de la geografía peninsular la VPO es la opción más cara para los compradores.

En esta tesitura se encuentran, en concreto, Córdoba, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Ávila, Zamora, León, Palencia, Ourense, Teruel y Lleida, con una diferencia de precios del m2 de más de 100 euros en algunos casos.

Actualmente, las dos provincias donde el valor tasado de la vivienda protegida saca más distancia a la libre son Jaén y Ciudad Real, con 297,7 y 265,7 euros/m2, respectivamente.

En el siguiente escalón se sitúan Cuenca, Teruel, Zamora y León, con diferencias de entre 104 y 165 euros/m2. En el caso de Ávila, la VPO es unos 82 euros/m2 más cara que un piso del mercado libre, mientras que en Ourense y Palencia la brecha está entre 40 y 46 euros/m2, respectivamente. Lleida y Córdoba cierran este particular ranking con una diferencia de menos de 20 euros/m2 entre ambas opciones.

Promoción de vivienda protegida en Madrid

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.