Europa da un paso en sostenibilidad en real estate. La revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (Epbd, por sus siglas en inglés) reconoce el impacto del ciclo de vida completo de la edificación en el cambio climático. Esta directiva europea recoge la petición promovida por Green Building Council España (GBCe) en su Hoja de Ruta para la descarbonización de la Edificación en España.
A partir de la revisión, se ha ampliado el alcance de la descarbonización de los edificios, que se pasa de considerar sólo las emisiones de uso, a tener en cuenta el ciclo completo de vida. En consecuencia, la Epbd ha introducido el indicador potencial de calentamiento global, el cual sirve para medir la huella de carbono de todo el desarrollo de construcción, mantenimiento, reforma, uso y fin de vida. De esta forma, se podrá establecer un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero de un edificio a lo largo de su proceso de vida.
“Las emisiones no debidas al uso de los edificios pueden llegar a suponer hasta el 41% de las emisiones totales del sector de aquí a 2050, por lo que incluir el ciclo completo de vida en las políticas de descarbonización era un paso más que necesario”, ha destacado la directora general de GBCe, Dolores Huerta. “Para introducir todo el ciclo de vida en la lucha contra el cambio climático hace falta definir una metodología de evaluación, disponer de datos suficientes y, un factor muy importante, capacitar a los profesionales para que incorporen esta nueva visión en todos los proyectos”, ha añadido.
FUENTE: https://www.ejeprime.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores