La rehabilitación de viviendas crece un 16% pero la construcción no remonta

Para el sector este dato es insuficiente y confía en que las ayudas de la Junta impulsen la obra nueva. Los colegios de aparejadores visan 1.439 proyectos de reforma, la mejor cifra de los últimos cinco años.

Alicatar la cocina, arreglar el tejado, cambiar las ventanas o instalar un ascensor. La antigüedad del parque de viviendas y el auge del mercado inmobiliario de segunda mano están animando la contratación de obras de reforma, que han comenzado a remontar a lo largo de 2018, sobre todo en lo relativo a las mejoras de accesibilidad y eficiencia energética de edificios.

Un nuevo escenario que ya reflejan las estadísticas pero que sin embargo, no es suficiente para que la construcción remonte y se recupere de los duros años de la crisis: en la mayoría de los casos se trata de obras de pequeña embergadura y en su conjunto apenas suponen el 5% de la actividad del sector.

Y es que según explica Diego Salas, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (Coaat), en la actualidad es más barato comprar un inmueble de segunda mano y reformarlo que adquirir una vivienda nueva porque «el precio del suelo que quedó de la crisis no ha bajado lo suficiente».

ACCESIBILIDAD Y EFICIENCIA/ Salas constata un aumento de la actividad relativa a los visados en el colegio cacereño, sobre todo en el último año, pero reconoce que al contrario de lo que está ocurriendo en otras zonas de España este repunte «no es 1156985_1espectacular». «Aquí el nivel adquisitivo es bajo, tenemos la menor renta per cápita de todo el país y la gente tiene más dificultades para acometer estas inversiones», explica.

EMPUJE INSUFICIENTE / Aunque los números constatan un cambio de escenario que empieza a ser visible a partir del 2014 (en ese ejercicio se concedieron en total 1.616 visados, la cifra más baja de la década, y de ellos 1.064 fueron para obras de rehabilitación), lo cierto es que la región aún está lejos de alcanzar los datos que se manejaban al inicio de la crisis: en 2008, por ejemplo, llegaron a concederse un total de 9.350 visados por parte de los colegios de aparejadores y casi 3.000 liciencias municipales.

FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com

EN: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/rehabilitacion-viviendas-crece-16-construccion-no-remonta_1156985.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.