La producción en la construcción aumenta en España un 5,9% en septiembre, según los últimos datos de Eurostat

Supone la mayor alza entre los países europeos, por encima del 2,6% de crecimiento medio en la Unión Europea y del 3,1% en el caso de la eurozona.

La producción en el sector de la construcción cayó un 0,4% en la Unión Europea (UE) en septiembre con respecto a agosto, mientras que en la eurozona subió un 0,1%, según informó el pasado viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Durante el octavo mes de 2017, el indicador permaneció estable en los diecinueve países que comparten la moneda única y descendió un 0,2% en los Veintiocho.

Si se realiza la comparación interanual, la producción en la construcción se incrementó un 3,1% en el área del euro y un 2,6% en el conjunto de la UE en septiembre frente al mismo mes de 2016. En nuestro país, este aumento interanual fue del 5,9%.

El aumento mensual del 0,1% en la zona del euro se debió al alza del 0,2% en la construcción de edificios y a que la ingeniería civil se mantuvo sin variaciones.

En los Veintiocho, la bajada del 0,4% respondió a la caída del 0,7% en la construcción de edificios, mientras que la ingeniería civil creció un 0,1 %.

Entre los países para los que Eurostat ofreció datos, Eslovenia (4%) y Holanda (1,1%) lideraron las subidas, vivienda-19en contraste con los mayores descensos de Rumanía (4,6%), Hungría (3,8%) y Eslovaquia (2,4%).

En España, el indicador creció un 0,7%, el tercer mayor aumento en la eurozona y el conjunto del club comunitario.

El crecimiento interanual del 3,1% en los socios de la moneda única se explicó por los aumentos del 3,7% en la construcción de edificios y del 0,9% en la ingeniería civil.

En toda la Unión Europea, el alza del 2,6% se debió al crecimiento del 3,2% en la construcción de edificios y del 1,4% en la ingeniería civil.

http://www.fundacionlaboral.org         en

http://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticias/sector/la-produccion-en-la-construccion-aumenta-en-espana-un-59-en-septiembre-segun-los-ultimos-datos-de-eurostat

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.