El valor medio del metro cuadrado es también un 22% más bajo que en 2008 y los expertos alejan la posibilidad de otra burbuja del ‘ladrillo’.
Meses y meses de subidas continuadas en losprincipales indicadores del mercado de la vivienda –por ejemplo, 16 consecutivos en el alza nominal de sus precios y otra docena en el número de residencias terminadas– y, sin embargo, el consenso de los expertos es que la posibilidad de otra temida burbuja del ‘ladrillo’ está todavía lejos. Lo aseveró en uno de sus últimos informes el Banco de España –«no se evidencian indicios generalizados de sobrevaloración»– y lo refrendaron este jueves tanto los principales portales inmobiliarios de internet como la consultora especializada CBRE.
Esta última, en su estudio correspondiente a 2019, advierte una tasa de crecimiento anual «de alrededor del 25%» en la construcción de vivienda nueva, «a ritmo constante» desde 2015. De hecho, el último ejercicio se finalizaron 64.500 unidades, un 18% más que en 2017.
Sin embargo, solo representa todavía un 18% del promedio anual de casas edificadas en los años 90 y únicamente una décima parte de las concluidas durante 2008, esto es, al principio de la última crisis económica.
«No esperamos que se lleguen a alcanzar los niveles de 2008, pero sí que vemos un ajuste de la situación de mercado», señaló Samuel Población, director nacional de producto residencial y suelo de CBRE España. Y es que según los datos que observa, la propia ralentización del crecimiento económico del país que se prevé para los próximos meses se verá reflejada luego en el sector inmobiliario residencial.
Por eso, su estimación para 2019 es que el número de transacciones se encuentre entre 610.000 y 615.000, un 4,5% más que el año pasado aunque menos de la mitad que la tasa de 2018.
FUENTE: https://www.hoy.es
|
EN https://www.hoy.es/economia/vivienda/obra-nueva-vivienda-20190523202957-ntrc.html