La reforma del sistema se espera para el 2024-2025, incluye nuevas materias obligatorias y dará facilidades para adaptar tanto la oferta como las asignaturas a las necesidades de los alumnos que trabajen.
Los centros de FP integrarán la formación educativa y la ocupacional ofreciendo tanto los ciclos que se conocen (de grado medio y superior) como módulos más cortos, acreditables y acumulables, hasta cursos de especialización (como másters). La idea es que los centros (y en algunos casos, ayuntamientos, empresas y otras entidades) ofrezcan formaciones a todos los ciudadanos con ofertas ágiles según las necesidades empresariales de cada momento.
Entre las novedades del real decreto de carácter educativo, los ciclos formativos, destaca la obligación de realizar parte de la formación en una empresa, la oferta de dobles titulaciones de grados (medio o superior), itinerarios únicos integrados (grado básico y medio para los que no han titulado ESO en cuatro años), reconocimiento de créditos de grados universitarios y titulaciones compartidas con centros de otros países. Actualmente cursan ciclos más de 1,1 millón de alumnos (un 22,5% más que hace tres años) y se prevé aumentar esta cifra ante las necesidades actuales.
|
FUENTE: https://www.lasprovincias.es/comunitat/nueva-ofrecera-clases-20230217180036-nt.html