El verano es uno de los periodos marcados tradicionalmente en el calendario para la rehabilitación de viviendas particulares y de espacios comunes de inmuebles. “Sobre todo en este 2020, tras el parón del sector durante buena parte de los meses de marzo, abril y mayo debido al confinamiento y medidas de seguridad por el Covid-19”, como apuntan los expertos de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).
Según datos del sector, el confinamiento ha motivado que los españoles estemos más dispuestos a hacer reformas que nuestros vecinos europeos, una mayor demanda a la que cabe sumar la situación de envejecimiento y falta de eficiencia del parque inmobiliario español, con más de la mitad de inmuebles construidos antes de 1980 y con un 17% de viviendas de los años 60.
En este contexto, los expertos de UCI afirman que la mitad de compraventas de viviendas en España durante este año tendrán que pasar por la rehabilitación: “El sector estima que 2020 se cerrará con alrededor de 450.000 compraventas de vivienda, de las que alrededor de un 80% será de segunda mano. Por tanto, si el año cierra con una media de 400.000 compraventas, 320.000 serán viviendas de segunda mano, de las que unas 160.000 (la mitad) necesitarían reformas y no serán viviendas eficientes por su construcción anterior a 1980”.
FUENTE: http://www.cicconstruccion.com/
|