La Junta de Extremadura ensayará este año un modelo de vivienda con fachadas, cubiertas y aislamientos a base de materiales naturales como el corcho, la madera, las cáscaras de arroz, el kenaf o la ceniza de biomasa. En concreto, rehabilitará 20 inmuebles entre Badajoz y Mérida, construirá cuatro adosados en Ribera del Fresno e intervendrá sobre un edificio público (la Hermandad Sindical) en La Bazana, población que depende del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.
El objetivo de esta iniciativa es disponer de edificios con un consumo energético casi nulo. También comprobar hasta qué punto estos materiales reciclados y sostenibles pueden sustituir a los convencionales en el sector de la construcción.
«Todos los consumos de energía de las viviendas sobre las que actuaremos serán comparados con la situación previa, para verificar así la influencia de la intervención y el porcentaje de mejora logrado», anticipa Alfonso Gómez Goñi, director general de Arquitectura y Calidad de la Edificación.
FUENTE: https://www.hoy.es/
|
EN https://www.hoy.es/extremadura/junta-rehabilitara-viviendas-20200202003528-ntvo.html