La Fundación Laboral de la Construcción cree que los Presupuestos "no atienden" las necesidades del sector

El vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Vicente Sánchez, ha asegurado este jueves que el nuevo proyecto de Presupuesto Generales del Estado (PGE) para este año «no atiende las necesidades» del sector.

«Los Presupuestos no solo han supuesto un jarro de agua fría, sino que anteriormente el nuevo Plan Estatal de Vivienda también nos ha puesto las cosas un poco más difíciles, y lo que queremos es construir y que los trabajadores construyan», ha recalcado Sánchez durante la clausura de la jornada de presentación del Observatorio Industrial de la Construcción.

Para Sánchez, el país «no saldrá de la crisis social sin salir antes de la crisis de la construcción». No obstante, ha asegurado que llegará un momento en el que si el sector sigue levantando la cabeza y tirando de la lista del paro, no habrá trabajadores, porque los jóvenes no quieren entrar en la construcción porque está visto como un sector «duro, que no tiene buena imagen».

Uno de los problemas de esta mala imagen, según Sánchez, es que la actividad del sector no está «bien estructurada». De hecho, esto ha provocado que haya un aumento de los accidentes más elevado que la actividad del sector en sí.

En esta línea, también ha señalado que no hay inversión en los sectores donde hay mayor número de empresas con 15229543388761capacidad de gestión y mayor presencia sindical, sino que está creciendo en iniciativa privada, en la pequeña obra, donde no hay capacidad de intervención.

Según el Observatorio, el peso de la industria de la construcción en la economía española ha disminuido en los últimos años al pasar de presentar el 10,7% en 2007 al 5,2% actual. Esto, junto con el resto de indicadores, según la Fundación, pone de relieve la «lenta» recuperación que se está produciendo de manera desigual para las diferentes actividades de la construcción y en diferentes territorios.

El Observatorio también pone de relieve que la falta de inversión pública está ejerciendo un efecto arrastre en el empleo, en la creación y mantenimiento de las empresas y en la falta de conservación de las infraestructuras y elementos estructurales del patrimonio español.

FUENTE: http://www.elmundo.es                        EN:

http://www.elmundo.es/economia/2018/04/05/5ac66f89468aebac4f8b45ea.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.