La irrupción de las fintech –empresas financieras que desarrollan productos y servicios por medios tecnológicos– ha impuesto un cambio de modelo de financiación para empresas –también para particulares, pero en menor proporción– que compite con la financiación bancaria tradicional, pero también con otros instrumentos como la renta fija. Las plataformas de financiación participativa (PFP), denominadas en inglés crowdfunding, reguladas en España en abril de 2015, constituyen un mecanismo de canalización directa del ahorro a la inversión productiva complementario al que tiene lugar a través de las bolsas y de los mercados alternativos.
El fenómeno que el Consejo de Estabilidad Financiera denomina banca en la sombra, aún es limitado en España. Pero a lo largo de los tres últimos años los fondos captados por estas plataformas a escala global han presentado crecimientos superiores al 40% anual. Han superado globalmente en el período enero-junio del 2018 los 9.400 millones de euros, según un reciente informe del Banco de España.
En cuanto a su actividad, todavía no existen estadísticas oficiales, dadas sus fases tempranas de desarrollo. Las primeras estimaciones apuntan a que los fondos canalizados por esta vía, tanto en acciones como en deuda, presentan crecimientos elevados.
FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
- Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el errorError: Error validating access token: The user has not authorized application 1332798716823516. Tipo: OAuthException Nuestros colaboradores