El complicado acceso de los ciudadanos a la vivienda es uno de los principales problemas que azotan el país. La nueva Ley de Vivienda junto a la subida de tipos o la inflación han complicado todavía más el escenario, reduciendo la capacidad de compra y la oferta de alquiler, incrementando la presión sobre el sector de la construcción, que todavía no se ha recuperado de la crisis vivida ya hace más de una década, lo que pone en riesgo que se puedan cumplir los plazos de entrega previstos; moderando el problema actual del acceso a la vivienda.
La incertidumbre que provocó la crisis inmobiliaria “la gente tuvo que abandonar el sector” y ahora esto plantea un hándicap el del «relevo generacional», señala Estela.Los jóvenes no creen que este sea un buen sector para comenzar su andadura laboral, a pesar de los datos que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el que se refleja que el paro ha aumentado este mes de agosto un 2,13% respecto al mes anterior, situándose en los 187.597 jóvenes (menores de 25 años) desempleados.
Desde que el problema ha llegado a estos niveles, los distintos sindicatos han negociado mejoras con el Gobierno para que exista una mano de obra cualificada y preparada profesionalmente. Hace poco se firmó un convenio que conllevaba, entre otras.
FUENTE: https://www.msn.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores