El sector de la construcción puede tirar de la economía española en 2021 “de forma considerable”, si la pandemia no da lugar a nuevas restricciones, según el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa. Esta actividad será, junto con la exportación, de las que más crecerán el año que viene, de acuerdo con las previsiones presentadas ayer por los analistas.
Aunque la recuperación económica plena no llegará hasta 2023, en el año que está a punto de empezar el PIB llegará a crecer un 6% frente al -11,3% con el que se cerrará 2020 según el análisis del IEE. Fernández de Mesa señaló, no obstante, que la recuperación, que será en forma de K y no de W como la de otras economías, no llegará por igual ni a todas las comunidades autónomas ni a todos los sectores productivos. Los que más han sufrido con la crisis, como comercio, transporte y hostelería, tendrán más dificultades para restablecerse, lo mismo que las regiones que dependen más de los servicios.
El Instituto ha hecho públicas también las reformas estructurales que, a su juicio, deben adoptarse para afrontar los riesgos que son posibles en 2021 si continúan “la pérdida de tejido productivo y el aumento del paro, el déficit y la deuda”.
La primera de ellas es que el dinero del fondo de recuperación europeo fomente la inversión privada y sirva para realizar reformas claves, entre las que destaca la consolidación presupuestaria para corregir el déficit estructural que no debería subir del 0,7% y contener el gasto
FUENTE: https://cincodias.elpais.com/ EN: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/17/economia/1608236627_674589.html |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores