«La digitalización continúa siendo una de las asignaturas pendientes del sector de la construcción y, por tanto, uno de los desafíos a los que urge dar respuesta en un mercado cada vez más exigente», así lo señala David Martínez, presidente de REBUILD 2019, el evento líder en innovación para el sector de la edificación. Esta afirmación coincide con los datos del último Barómetro sobre Madurez Digital en España, que advierten que el sector de la construcción está un 29 por ciento por debajo de la media del país. Por esta razón, acercar la digitalización al sector se configura como uno de los cuatro ejes principales que se tratarán en REBUILD 2019 junto a la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
No obstante, el mismo informe también detecta que el sector está comenzando a valorar la transformación digital como un asunto clave dentro de las compañías e, incluso, atiende con optimismo a los beneficios que le aportará la implantación del Big Data o la Inteligencia Artificial. En este contexto, el presidente de REBUILD 2019 insiste: «ha llegado el momento de que afrontemos ese proceso de transformación digital tan necesario y REBUILD viene precisamente a ayudar a impulsar el sector hacia una mayor competitividad».
En este sentido, la nueva edición de REBUILD, el evento boutique de innovación en el sector de la edificación que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en el Pabellón 8 de IFEMA (Madrid), contempla en su showroom un espacio destinado precisamente a la Construcción Digital, con atención a la aplicación del BIM, Servicios Cloud, Realidad Virtual o la impresión 3D a la edificación. Empresas tecnológicas líderes como Prinex, Dassault Systems, Outside Contructor Hub, Rib Software, Cype, Yesly, Seys, entre otros aportarán novedades importantes a la cita con todo tipo de soluciones para impulsar la digitalización de la edificación. De hecho, tendrá un papel protagonista la metodología BIM (Building Information Modeling), considerada una de las palancas clave para impulsar la competitividad del sector, ya que aportará mejoras en lo que respecta a gestión de costes, calidad, seguridad, retrasos, etc. Es más, la metodología BIM se está traduciendo en una revolución tecnológica, ya que permite construir de una manera más eficiente y fomenta el trabajo colaborativo.
FUENTE: https://www.inmodiario.com |
EN https://www.inmodiario.com/191/27878/construccion-suspende-materia-digitalizacion.html