La construcción sí crea empleo

El aumento del paro en España en 36.936 personas en octubre trae algún mensaje para el optimismo: es el menor incremento durante este mes en 16 años —a excepción de 2021 y 2022— y hay un sector donde no sube el desempleo, sino que se crea trabajo y de calidad. Hablamos de la construcción, donde, con respecto a septiembre, el paro registrado desciende en 813 personas (-0,39%). Es el único sector donde cae.

Un sector que, en un momento tan marcado por la inestabilidad, crea empleo de calidad (74% de contratos indefinidos) es un sector de futuro. Y todo ello a pesar de la crisis energética y de los materiales, del envejecimiento de las plantillas y del poco atractivo que parece tener para los jóvenes. Porque, a pesar de todo, seguimos manos a la obra gracias a la versatilidad y resiliencia de nuestro tejido productivo, integrado en un 95% por pequeñas y medianas empresas o autónomos.

Por eso, necesitamos hablar el mismo idioma que nuestros jóvenes desempleados para atraerlos y convencerlos, y no lo estamos haciendo. Necesitamos ser salida para más mujeres (hay muy pocas con presencia en obra, aunque cada vez ocupan más y mejor espacio), formar a los migrantes interesados: trabajar en la construcción hoy en España implica beneficios para los trabajadores hasta ahora desconocidos, tales como un plan de pensiones a nivel sectorial inédito y pionero, unos salarios más altos que la media y unas perspectivas estables y de futuro gracias a la ejecución de los fondos europeos y al necesario mantenimiento de las nuevas infraestructuras.

FUENTE: https://blogs.elconfidencial.com/

EN: https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2023-11-25/trabajo-construccion-si-crea-empleo_3781270/

Foto: Imagen de archivo de un trabajador en una obra en Bilbao. (EFE/Luis Tejido)

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.