A la espera de detalles. Tras la presentación este jueves del Perte para la industrialización de la vivienda, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha acogido de buen agrado la medida, aunque considera imprescindible desbloquear la Ley del Suelo para garantizar el éxito de la inversión anunciada, al menos 1.300 millones de euros en los próximos 10 años. Un desbloqueo que, en opinión de la patronal, sería la mejor manera de aportar seguridad jurídica a los inversores.
CNC destaca que la reforma ya se encuentra consensuada entre todos los agentes afectados y que es urgente para alcanzar un Pacto de Estado para avanzar en soluciones al problema de la vivienda, pero viene denunciando su bloqueo político, encontrándose pendiente en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Valora muy positivamente que la vivienda se sitúe en el centro del debate. También que se ponga el acento en la construcción industrializada como una herramienta más para encarar el déficit de vivienda e impulsar la oferta reduciendo plazos de ejecución. En este sentido, la construcción recuerda que hacen falta en España como mínimo 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la “velocidad de crucero” de 150.000 anuales en el próximo lustro, señala a través de un comunicado.
|
EN : https://www.ejeprime.com/residencial/la-construccion-pide-un-mecanismo-que-estabilice-los-precios-de-los-contratos
