Aunque el sector de la construcción se haya reactivado en los últimos tiempos, hay que tener en cuenta que existen importantes obstáculos que dificultan el crecimiento, como son los elevados precios de las materias primas, las dificultades a la hora de disponer de financiación o la reducida incorporación de tecnología en empresas constructoras.
Las previsiones para los próximos meses contemplan que el sector de la construcción continuará avanzando a un buen ritmo.
El crecimiento del empleo y del número de empresas son 2 importantes indicadores que nos ayudan a visualizar el crecimiento del sector de la construcción.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) proporcionada por el INE, el sector de la construcción es uno de los sectores que destaca por la importante reducción de la tasa de paro desde que se iniciara el periodo de recuperación económica.
Respecto al número de empresas creadas en 2016, la construcción junto con el comercio y los servicios son los sectores que concentran un mayor volumen de nuevas empresas.
Si analizamos la situación de España respecto a la del resto de países de la UE, se puede concluir que hay muchos países europeos que tras la crisis han recuperado sus niveles de producción en el sector de la construcción. En cambio España, al ser uno de los países más afectados por la crisis en el área de la construcción, aún continúa muy por debajo de los excelentes resultados que tenía en 2007.
Uno de los pilares en los que necesitará apoyarse la recuperación del sector será sin duda el acceso a financiación ya que se trata de una industria que para la ejecución de sus trabajos necesita apoyo financiero incluso antes de empezar a trabajar, por ejemplo se les exigen avales para presentarse a concursos y licitaciones públicas, además de los avales de ejecución cuando ya tienen la obra adjudicada, aspecto que también se exige en obra privada.
http://noticias.infocif.es en
|