La construcción entra en tiempo de descuento para aprovechar los fondos Next Generation antes de 2026

Más del 80% de los edificios y hogares son ineficaces energéticamente en España. Esta es la principal conclusión que extrajo el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía el pasado 2022 y que pone de relieve la necesidad de llevar a cabo un plan de rehabilitación en el parque de viviendas del conjunto del país. El objetivo: adecuar los hogares a los requisitos actuales y reducir las emisiones para llegar a cumplir con el Pacto Verde europeo, además de disminuir el consumo de energía en cada uno de los alojamientos.

Precisamente, este es el cometido de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios. En el caso de que estas ayudas se activen de una manera integral, facilitarán la reducción de 650.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, rebajarán al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares, y descarbonizarán y bajarán la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.

Sin embargo, a causa de las diferentes dificultades legislativas territoriales y burocráticas, sumadas a la falta de mano de obra en la industria, y el auge de los precios de los materiales, los recursos comunitarios no se están viendo implementados en su totalidad. Todo ello, teniendo en cuenta que la normativa establece que para recibir la financiación las obras de reforma tienen que estar acabadas antes de junio de 2026.

FUENTE: https://www.eleconomista.es/

EN: https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12199382/03/23/La-construccion-entra-en-tiempo-de-descuento-para-aprovechar-los-fondos-Next-Generation-antes-de-2026.html

image

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.