La construcción empieza a remontar con media docena de pequeñas promociones

Miralvalle, la zona del ferial y Ciudad Jardín comienzan a mover la nueva vivienda con autopromociones.

«En la ciudad hay muchas posibilidades para la segunda mano, pero la verdad es que muy pocas para las nuevas viviendas», afirma José Luis Iglesias, gerente de Pymecon.

Por eso reconoce que es positivo que la construcción comience a moverse en la ciudad, aunque sea de la mano, como es el caso, de pequeñas promociones. Algunas de ellas ya están en marcha, como en el barrio de Miralvalle o la zona del ferial, y otras esperan la licencia de obra en el Ayuntamiento. En cualquier caso, «entre peticiones y ejecuciones sabemos que hay media docena de pequeñas promociones, en las que también se incluyen las autopromociones que continúan en la urbanización de Ciudad Jardín»

Una situación que la federación regional de las pequeñas y medianas empresas de la construcción confía en que se irá asentando y mejorando, pero que de momento supone una avance notable. «Hace dos años era impensable hablar de nuevas promociones y ahora las hay, aunque estamos hablando siempre de promociones que no superan las 30 viviendas», matiza Iglesias.«Porque además confiamos en que la venta de estas pequeñas promociones que ya están en marcha o que van a comenzar sea buena y vaya a buen ritmo, porque reitero que hay escasez de vivienda nueva en la ciudad».

Aun así también señala que a pesar de la mejora y de lo que el sector pueda avanzar, «no pensamos que vuelva a recuperar el movimiento que tenía antes de 2008, cuando inició su caída en picado y la gran destrucción de empleo, porque se prevé que no vuelva a haber la demanda de entonces».

Pero José Luis Iglesias mantiene que solo el hecho de 118117667--624x416que ya haya promociones es positivo y que ello redundará tanto en el sector de la construcción como en sus afines. En definitiva en una importante parcela de la economía local, que confía también en su avance de la mano de la licitación pública.

«Esperamos la ampliación de la depuradora, la reforma de Martín Palomino y la notable inversión que harán posible tanto los fondos europeos logrados por la ciudad como los conseguidos con la Diputación de Cáceres». Fondos que supondrán una inyección económica de más de 10 millones de euros y que notará mucho el sector, si se tiene en cuenta que en gran parte se destinarán a la construcción de aparcamientos, rotondas y la conversión de los pabellones militares en una residencia de ancianos.

http://www.hoy.es                 en

http://www.hoy.es/plasencia/construccion-empieza-remontar-20171103001709-ntvo.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.