Los edificios pasivos, capaces de ahorrar energía, han aumentado en España un 85% durante el último año y se espera que en 2020 el parque de edificios eficientes energéticamente alcance las 5000 viviendas, según Rockwool, empresa fabricante de aislantes a base de lana de roca.
La Agencia Internacional de Energía señala que para cumplir los objetivos climáticos de París el sector de la construcción necesita mejorar un 30% a nivel global de aquí a 2030. El camino para cumplir los compromisos adquiridos pasa por construir edificios bajo los estándares de eficiencia energética Passivhaus o ECCN (edificios de consumo casi nulo).
Actualmente los edificios son responsables del 30% del consumo energético y del 28% des emisiones de CO2 a nivel ghlobal. En España gran parte del parque edificado tiene calificaciones energéticas D o peores.
Por ello, la Unión Europea ha promovido una nueva normativa que obligará a que las edificaciones que se construyan en el futuro próximo cumplan un estándar en materia de eficiencia energética. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2019 cualquier edificio público deberá cumplir los estándares Passivhaus-ECCN y, en el caso de los edificios privados, la normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2021. Entendemos por ECCN aquellos edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuya cantidad casi nula de energía debería estar cubierta por energía procedente de fuentes renovables.
FUENTE: https://www.infoconstruccion.es EN:
|
https://www.infoconstruccion.es/noticias/20180629/aislar-rockwool-lana-roca#.Wz9LzNUzYdV