Casi la mitad de las actuaciones que se llevan a cabo son remodelaciones. Se permite en pisos no ocupados, limitando el paso a zonas comunes y utilizando protección.
Casi el cien por cien de la construcción ya se puede poner en marcha. El pasado 12 de abril el sector retomó la actividad, pero solo de forma parcial porque se mantuvieron vetadas todas aquellas actuaciones que se llevaran a cabo en edificios habitados.
La limitación para estos se ha levantado casi por completo ya esta semana con la orden ministerial que se publicó el domingo en un BOE extraordinario y que entró en vigor ese mismo día: se pueden iniciar obras en edificios habitados, siempre que la vivienda o el local en el que se actúa no esté ocupado y que los trabajadores cumplan una serie de medidas de protección como evitar un continuo trasiego por las zonas comunes. Para eso último, si es posible habilitar un acceso específico para los albañiles, se deberá llevar a cabo, y en caso contrario, será obligatorio que los trabajadores únicamente transiten por las zonas comunes al inicio y al final de la jornada laboral (equipados con guantes y mascarillas). En línea con eso, también se establece que la entrada de los materiales se haga de forma preferente por la calle y que en todos los casos se adopten «las medidas de prevención e higiene frente al covid-19».
También consideran este cambio un «alivio» para el sector en la Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Pymecon). De hecho, desde que se diera a conocer el veto inicial, trasladaron una petición vinculante a la Delegación del Gobierno que se recoge en esencia en la orden ministerial. «Teniendo en cuenta que las promociones de vivienda nueva se concentran en la ciudades de Cáceres y Badajoz, las reformas son la principal actividad de muchas empresas en la mayor parte de la región», dice José Luis Iglesias, gerente del colectivo.
«Hay procesos terminados y es importante que se reanude la obra pública, que al menos podamos ir trabajando en ofertas», sostiene Iglesias. Recuerda que este sector puede absorber parte del impacto de la crisis del coronavirus en el sector servicios.
FUENTE: https://www.elperiodicoextremadura.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores