No habrá recomendación salarial, pero la organización empresarial avisará a sus organizaciones de que tengan muy en cuenta factores como la evolución de empleo o de la productividad a la hora de negociar subidas de sueldos en los convenios. Así lo ha decidido la patronal depués de constatarse la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los sindicatos que sirva de referencia para cerrar un pacto salarial para los próximos, un escenario lo que anticipa conflictividad y deja al Gobierno sin un arma poderosa contra la inflación.
La exigencia sindical de extender de forma masiva las cláusulas de revisión salarial en los convenios que se negocien ha chocado con la patronal y se ha convertido en el principal motivo para dar por finiquitadas las negociaciones.
Como adelantó ABC, el choque entre los agentes sociales frustraría también el deseo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los agentes sociales alcanzaran un pacto de rentas para evitar los efectos de la denominada segunda ronda de la inflación, que serían perversos para la economía en un momento en Gobierno recortará el crecimiento después de hacerlo las principales casas de análisis y de advertir el Banco de España de los riesgos de recesión.
FUENTE: https://www.lavozdigital.es/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores