El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, en torno al que la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.“Este será el modelo. Incorporar, valorar la industrialización en las licitaciones públicas para acompañar al sector y garantizarles la demanda de este tipo de industria para acompañar su dimensión y lograr el objetivo de que se produzca en términos similares a la producción de vivienda industrializada del entorno europeo”, ha explicado Rodríguez.Además del apoyo para la transformación del sector con los 1.300 millones de inversión del PERTE, la ministra ha anunciado también que las 1.600 viviendas que serán licitadas en las próximas semanas, aún bajo el paraguas de SEPES, ya incorporarán el criterio de industrialización. De esta forma, ha explicado la ministra, se favorece la creación de demanda de vivienda industrializada.Más vivienda, mejor regulación y mayores ayudasRodríguez ha explicado que “nadie discute” que para solucionar el problema de la vivienda “se precisa de un incremento de la oferta que ocurra en términos de asequibilidad”. El objetivo de este PERTE, ha precisado, es el crecimiento de la productividad y la modernización del sector para “reducir costes y tiempos de edificación y dar respuesta cuanto antes a ese reto y lo hagamos en forma de asequibilidad”.El PERTE de la Industrialización de la Vivienda es un proyecto estratégico que pondrá la política industrial al servicio del derecho a la vivienda y modernizará el sector de la construcción para asegurar su competitividad futura, para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y, sobre todo, que contribuirá decisivamente a la construcción de un gran parque pública de vivienda asequible.La transformación del sector se traduce en viviendas de mayor calidad. “La industrialización en la vivienda afecta a la calidad de las propias viviendas, a la calidad de la edificación, a la calidad de su arquitectura”, ha apuntado la ministra. Porque implica un trabajo en serie y porque además son más eficientes y más sostenibles.FUENTE :https://www.mivau.gob.es/ |
EN : https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-06052025-1531