La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha celebrado una jornada dedicada a la discusión de algunos aspectos de la relación entre la vivienda y el diseño de la política pública a la luz de los criterios de eficiencia, equidad y estabilización macroeconómica.
En la jornada se ha presentado el informe «Diseñando la(s) política(s) de vivienda», de Miguel-Ángel López García, donde el autor ha analizado los controles de alquileres, las subvenciones a la vivienda para las familias de renta baja, las políticas de vivienda directas y los impuestos/subsidios dirigidos a la vivienda habitada por su propietario.
El trabajo pone de manifiesto una variedad de cuestiones que deberían guiar el diseño de la(s) política(s) de vivienda. En él se argumenta que existen situaciones en las que la intervención pública, si se diseña e implementa adecuadamente, puede comportar ganancias de equidad y/o de eficiencia. Pero también se recogen críticas dirigidas a buena parte de los instrumentos tradicionales de la política de vivienda.
Estas disposiciones reducen la inversión en nuevas viviendas destinadas al alquiler y el mantenimiento de las ya existentes, y se traducen en una asignación ineficiente del stock de viviendas entre sus potenciales demandantes (lo que puede convertirse en un obstáculo a la movilidad de la población) y en una redistribución caprichosa de la renta entre individuos que no beneficia necesariamente a los más pobres.
EN: https://www.inmodiario.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores