Extremadura perdió en siete años el 94% de la construcción de vivienda libre

El sector fue un gran motor del PIB extremeño; ahora las renovables intentan ocupar ese espacio . Si en 2007 se empezaron a edificar casi 14.000 pisos nuevos, en el año 2014 apenas fueron 860.

Se pagaban sueldos de más de 3.000 euros y se iba a buscar directamente a los trabajadores a la obra para ofrecerles hasta 10 euros más por hora para que cambiaran de empresa; los pisos se vendían sobre plano y siempre había prisa por terminar. Quien tenía dinero, invertía en vivienda: si los bancos daban una rentabilidad a plazo fijo de entre el 4 y el 5%, revender un inmueble suponía un beneficio de entre el 8 y el 10%. Pero la burbuja estalló e hizo saltar por los aires los cimientos de un negocio que resultó ser débil. ¿La consecuencia? Más del 70% de esos empleados fueron al paro y buena parte de los que sí se quedaron tuvieron que hacerlo como autónomos y con dificultades para llegar a los mil euros de sueldo.

Las cifras de Fomento también reflejan a partir del año 2015 una mínima subida en la que confían los análisis optimistas para que el sector empiece, como mínimo, a respirar.

«Hubo mucho abandono escolar en esa época para irse a una obra donde se pagaban muy buenos sueldos», manifiesta José Luis Iglesias, gerente de Pymecon (Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de  Construcción y Afines de Extremadura).

«Hubo muchas que se crearon aprovechando tiempos boyantes, pero casi todas desaparecieron. Y más de la mitad de las grandes también cayeron. Han sido las que tenían más solera y haciendo grandes esfuerzos las que han logrado seguir funcionando», apostilla el gerente de Pymecon.

Antes de que la crisis, allá por 2008, este ‘negocio’ suponía un gran motor económico en la región, «pero luego sufrió una caída bestial en el PIB», subraya el gerente de Pymecon. «Ese hueco que ha dejado lo tratan de ocupar ahora las energías renovables, pero es un sector que también está costando. La peculiaridad de Extremadura es que aquí no hay alternativa, por eso se notó más y por eso todavía estamos pagando esa factura», agrega.

http://www.elperiodicoextremadura.com/     en

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/extremadura-perdio-siete-anos-94-construccion-vivienda-libre_996197.htmlimgres

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.