La creciente concienciación ambiental y unas regulaciones cada vez más estrictas, están impulsado la demanda de soluciones constructivas más responsables y eficientes. Esta realidad que contrasta con la escasez de mano de obra cualificada que sufre la industria de la construcción sostenible, lo que amenaza el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad establecidos en la agenda nacional, así como en los marcos estratégicos europeos y mundiales.Y es que, según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) el sector necesitará incorporar a más de 700.000 trabajadores en los próximos años para afrontar la demanda de proyectos sostenibles y el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética.Teniendo en cuenta que 2025 es clave para el sector, debido a la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) o el auge de proyectos financiados por iniciativas públicas y privadas, formar y atraer talento especializado en nuevas tecnologías y materiales ecológicos será una prioridad estratégica este año.En este contexto, los expertos de Sto Ibérica, la filial de la multinacional alemana especializada en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, han analizado cuáles son las seis profesiones especializadas que, con su impulso decisivo en 2025, definirán el futuro de la construcción sostenible:Especialista en construcción sostenible y eficiencia energética.Gestor de BIM (Building Information Modeling).Consultor en instalación de energías renovables.Especialista en economía circular aplicada a la construcción.Ingeniero de sistemas de climatización eficiente.Aplicador de sistemas constructivos sostenibles. |
FUENTE :https://www.prefieres.es/