“El intervencionismo es negativo y muy peligroso en un país de libre mercado. El poder político y legislativo deben ser conscientes de que no se puede regular un sector como el de la vivienda con medidas cortoplacistas y con un objetivo electoral determinado”, subraya. Según los cálculos de donpiso, España necesita más de 2 millones de nuevas viviendas ubicadas en las grandes áreas metropolitanas para contar con una oferta disponible suficiente y poder asumir las necesidades habitacionales de la demanda en los próximos diez años.
“La Ley de Vivienda no ayuda a facilitar el acceso al mercado inmobiliario por parte de la ciudadanía ni aborda el problema en su base, que es la falta de oferta residencial en las áreas metropolitanas de las grandes capitales españolas”. Así lo expresa Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, quien incide en que el intervencionismo del mercado de la vivienda por parte del Estado no hace más que poner trabas a su crecimiento.
En este sentido, para aumentar el parque residencial disponible, Emiliano Bermúdez pone sobre la mesa cinco vías de actuación: la construcción de promociones de obra nueva con fondos privados o mediante la colaboración público-privada; la construcción y rehabilitación de viviendas propiedad de la Administración con recursos públicos; la reconversión y cambio de uso de oficinas y locales comerciales en viviendas de alquiler; la inversión y bonificación a propietarios de viviendas vacías para que las destinen a alquiler; y el impulso de medidas para evitar el trasvase de viviendas en alquiler tradicional a alquiler turístico.
FUENTE: https://inmodiario.com/
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores