España deberá ser más exigente en edificación eficiente

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, rechaza que se considere Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN) a todo aquél que determina el Código Técnico de la Edificación (CTE) tras la definición del término* recogida desde el pasado 2 de junio en el Real Decreto 564/2017.

La plataforma alerta del desacierto de la medida, ya que lo único que pretende el Gobierno con esta laxa y poco rigurosa definición de ECCN es evitar ser multado por la Unión Europea por no definir a tiempo el término, más que ser un intento real de determinar el mismo.

Con la definición actual, España ha pasado, en un día, de estar a la cola en los Edificios de Consumo Casi Nulo a ser probablemente el país de Europa con más ECCN. «Es cierto que el sector está dando respuesta adecuadamente a las necesidades materiales y tecnológicas para construir mucho mejor de lo que establece la normativa actual pero aún estamos lejos de poder llegar a la línea de meta en 2020» explica Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

La Directiva Europea 2010/31, que exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020.

La nueva normativa ha de ser ambiciosa para evitar la caducidad de la misma, como plantea la recomendación 2016/38, ya que la normativa de eficiencia energética se encuentra en revisión y es posible que en 2030 se adopten medidas complementarias a las de 2020 si lo marcado por cada estado miembro no es suficiente.

http://www.inmodiario.com      en

http://www.inmodiario.com/194/24967/espana-debera-ser-mas-exigente-edificacion-eficiente.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.