Los proyectos inmobiliarios para nuevas viviendas arrancaron el año en Extremadura con uno de sus mejores datos en casi década y media. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en los tres primeros meses de 2024 los colegios de arquitectos técnicos concedieron visados de dirección de obra para un total de 563 viviendas de nueva construcción en la comunidad autónoma. Son más del doble de los 268 que se habían contabilizado en 2023 en estos mismos tres meses.
Es verdad que el año pasado fue muy flojo para un sector que vio como, a los problemas que ya padecía de encarecimiento de materiales y de falta de mano de obra, se sumaba la progresiva subida de los tipos de interés, que complicó los créditos de acceso a la vivienda. Pero también es cierto que el dato de este primer trimestre es el segundo más elevado de los últimos catorce ejercicios. Desde 2012, solo queda por encima el de 2021, un año en el que las cifras estuvieron aún condicionadas por el efecto que tuvo la pandemia en la actividad inmobiliaria tras haber estado paralizada durante el confinamiento.
El visado es el documento expedido por un colegio profesional, en este caso de aparejadores o arquitectos técnicos, en el que se certifica que el proyecto cumple con los requisitos formales necesarios. En total, de enero a marzo en Extremadura se expidieron para 830 viviendas. De las más de 560 de nueva construcción (se visaron también 242 para reforma y 25 de ampliación), 355 fueron de inmuebles en bloque y 207 en unifamiliares.
Hubo crecimiento en las dos provincias, aunque fue básicamente la de Badajoz la que impulsó el alza. Así, mientras que en la de Cáceres se pasó de 121 visados a 150, con un auge del 24%, en la de Badajoz prácticamente se triplicaron, avanzando de 147 a 412.
«Es en Badajoz donde se ha empezado a mover el sector porque aquí en Cáceres sigue parado», confirma Joaquín Sánchez Chamorro, secretario general de CNC (Confederación Nacional de la Construcción) Extremadura. «El tema del suelo [en Badajoz capital] llevaba muchísimo tiempo paralizado y ahora que se ha liberado sí se nota que la actividad ha comenzado a arrancar», con proyectos, eso sí, «de hace ya tiempo» que no se habían podido afrontar por esta circunstancia, apostilla. Aunque Sánchez Chamorro considera que este inicio de año es «esperanzador», subraya que este elevado crecimiento se encuentra desvirtuado «por los niveles bajísimos» de los que se viene.
FUENTE : https://www.elperiodicoextremadura.com/
|