Las reformas del hogar están en auge, ya sea la renovación de la vivienda habitual como tras la compra de una vivienda de segunda mano. La escasez de obra nueva ligado al alza de los precios de viviendas de nueva construcción ha disparado la venta de propiedades de segunda mano y, por consiguiente, también las reformas en el hogar ya que se estima que, 7 de cada 10 viviendas de segunda mano se reforman con anterioridad o posterioridad a la venta. En este contexto, el verano es una buena época para reformar el hogar ya que en el periodo desde mayo a agosto se concentran el 30% de las reformas que se acometen en todo el año.
Las reformas eficientes en el hogar mejoran la calidad de vida de los inquilinos y, pese a que suponen un desembolso económico inicial, éste se revierte a posteriori en un ahorro económico. Por un lado, las obras de mejora de la vivienda permiten elevar el precio de salida del alquiler en un 30% y el de la venta en un 20%. Por otro lado, aquellos que reforman el hogar para continuar viviendo en él podrán ahorrar una media de 750 euros anuales en la factura eléctrica, según datos de la patronal de reformas. Por ejemplo, una vivienda de 90 metros cuadrados podría reducir el consumo energético entre un 40% y un 80% gracias a las obras de acondicionamiento.
La patronal de reformas constata el buen momento del sector. El número total de reformas en los hogares españoles será de 1,6 millones en 2019, lo que supone un 2,4% más que el año anterior, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). En cuanto a la estimación del coste de la reforma integral de una vivienda de 90 metros cuadrados, la asociación señala que tiene un coste medio de 26.000 euros.
FUENTE: https://www.inmodiario.com
|
EN https://www.inmodiario.com/135/27935/verano-concentra-reformas-realizan-todo-ano.html