Una gestión deficiente de la información en proyectos de construcción puede llegar a reducir en un 16% la facturación anual de las empresas del sector. Así lo revela un informe de PlanRadar, que pone el foco en la falta de herramientas digitales centralizadas como origen de buena parte de los sobrecostes, retrasos y rectificaciones en obra. La brecha digital se traduce en pérdidas económicas y menor competitividad en un mercado que exige cada vez más precisión y eficiencia.
La transformación digital en el sector no es solo una cuestión de productividad, sino una necesidad estructural para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. El informe señala que casi todos los proyectos sufren desviaciones de tiempo y presupuesto por errores derivados del mal uso o ausencia de datos fiables. Soluciones como BIM, IoT o software de documentación en tiempo real ya no son una opción, sino una herramienta clave para garantizar la viabilidad de los proyectos constructivos.
Entradas relacionadas:
- La expansión de la construcción industrializada
- Contrato entre promotor inmobiliario y constructor: una relación clave
PlanRadar, plataforma líder en documentación, comunicación e informes digitales para la construcción, la gestión de instalaciones y los proyectos inmobiliarios, ha elaborado un informe en el que revela que en el sector de la construcción, la pérdida de información, el mal uso de los datos y la utilización de información incompleta o poco fiable produce pérdidas de ingresos de entorno al 16,5% en la facturación anual de las compañías del sector.
FUENTE : https://inmodiario.com/