El sector residencial en España ha mostrado una notable resistencia frente a la crisis económica que afecta a otros mercados europeos. Según un análisis reciente de Colliers, líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en el sector inmobiliario, el mercado residencial español ha logrado sortear las adversidades gracias a sus fundamentos sólidos. La demanda de viviendas en las principales ciudades del país, junto con la limitada oferta de nuevas construcciones, ha mantenido a flote los precios y ha atraído a diversos inversores.
Colliers ha examinado el comportamiento del sector residencial en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga durante el ejercicio completo de 2023. A pesar del aumento de los tipos de interés y la inflación, los precios de la vivienda han seguido creciendo, especialmente en las principales provincias y en el segmento de obra nueva. Este fenómeno se debe, en gran parte, al fuerte desequilibrio entre la demanda y la oferta de viviendas en áreas con crecimiento poblacional.
Inversión y mercado de lujo
El sector residencial ha sido el segundo con mejor desempeño en términos de inversión en 2023, solo por detrás del sector hotelero. Aunque ha habido una contracción del 14,5% respecto al año anterior, el volumen medio de inversión de los últimos diez años ha crecido un 8%. Este crecimiento es notable en comparación con la contracción del 42% experimentada en la zona euro en el mismo periodo.
FUENTE : https://inmodiario.com/ |