El sector de la construcción se asoma a un cambio de paradigma

La cuarta revolución industrial no ha llegado a la construcción. La transformación digital sigue siendo una asignatura pendiente para un sector devastado por la crisis que, todavía saliendo del pozo, vuelve a auscultar el futuro con cierta preocupación. Pero sea por convencimiento, por contagio o por imposición, el camino hacia la construcción 4.0 se está desbrozando. «Es uno de los desafíos a los que urge dar respuesta en un mercado cada vez más exigente”, subraya David Martínez, CEO de AEDAS Homes y presidente de Rebuild 2019.

La transformación digital supondrá, según coinciden diferentes fuentes del sector, un cambio de paradigma. O al menos, la oportunidad de que ese cambio se materialice.

Construcción digital, industrialización, impresión 3D, big data, realidad virtual, drones en lugar de grúas, robots que colocan ladrillos a velocidad de vértigo… Tecnologías que prometen revolucionar la construcción en un futuro más o menos inmediato. Pero el presente es bien distinto.

La rehabilitación se perfila como una pieza clave para dar respuesta a las necesidades de las nuevas realidades familiares y a los retos que plantean tanto la sostenibilidad como el progresivo envejecimiento de la población. «En España hay 25 millones de viviendas para 47 millones de residentes. ¿De verdad creemos que faltan viviendas?», se pregunta Albert Cuchí, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés. En su opinión, compartida por Josep Casas, de la Escuela Sert, hay que actuar sobre el parque actual de viviendas.

En este sentido, Cuchí agrega que la economía española no conseguirá ser competitiva si de verdad no transforma su parque para hacerlo energéticamente sostenible.

FUENTE:    https://amp.elperiodico.com

EN https://amp.elperiodico.com/es/mas-innovacion/20190917/el-sector-de-la-construccion-se-asoma-a-un-cambio-de-paradigma-7636440

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.