El proyecto HOUSEENVEST, liderado por AGENEX, seleccionado por Europa como ejemplo de buenas prácticas

El director de AGENEX, Cosme Segador, ha presentado en Bruselas el proyecto HousEEnvest, que lidera la Agencia y que ha sido seleccionado por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas.

El proyecto HousEEnvest (H2020) trabaja en la definición de un “nuevo modelo orientado a cubrir la falta de financiación específica para rehabilitaciones integrales de edificios», centrado en aquellos edificios construidos con anterioridad a 1980 (sin aislamiento externo en fachadas o con muy poco aislamiento externo) y que tengan calefacción central con el objetivo es implementar actuaciones integrales, indicó el director de AGENEX.

El reducido número de productos financieros y sus características ponen de manifiesto la percepción de los bancos de un alto riesgo hacia estas operaciones, causado fundamentalmente por el desconocimiento sobre los proyectos de eficiencia energética y por la demanda de periodos de maduración altos que requieren estas actuaciones.

El proyecto HousEEnvest, con un consorcio de 9 socios nacionales en el que están representados todos los agentes claves del sector de la rehabilitación energética de viviendas (responsables políticos, compañías financieras públicas, asociación del lado de la demanda, asociaciones del sector de la construcción (PYMECON) y compañías con experiencia técnica, legal y económica), “pretende superar las barreras existentes en el mercado de la rehabilitación energética de edificios residenciales”, manifestó Segador en Bruselas.

Para ello, se propone un instrumento de garantía de cartera, definido para la renovación energética integral de bloques de viviendas en Extremadura, que contará con una combinación de herramientas innovadoras para la estandarización, agrupación de riesgos, agrupación de inversiones y sistema de eliminación de riesgos que dará seguridad a las instituciones financieras y a las comunidades de propietarios.

HousEEnvestEn definitiva, HousEEnvest creará toda la estructura de gestión del Instrumento para movilizar fondos privados respaldados por los Fondos Estructurales de Inversión Europeos (Fondos EIE), ya que “está demostrado ser una forma más sostenible y eficiente de invertir en crecimiento y desarrollo que la subvención no reembolsable clásica”, dijo el responsable de AGENEX. Funcionará entre 2018 y 2021 y garantizará que los fondos FEDER asignados al producto de garantía se implementen adecuadamente en la prueba de 35 millones de euros.

FUENTE: http://www.agenex.net

EN  http://www.agenex.net/es/noticias-sp-6631/1573-el-proyecto-houseenvest-liderado-por-agenex-seleccionado-por-europa-como-ejemplo-de-buenas-practicas

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.