El acceso de los jóvenes a la vivienda representa uno de los grandes retos para el sector inmobiliario. Ante este desafío, AEDAS Homes, promotora de referencia en España, ha realizado el estudio Millennials y Vivienda 2019 (*) para conocer en detalle la situación de los menores de 35 años frente a la vivienda e identificar las barreras que encuentran a la hora de comprar. Del informe se desprende que casi la mitad se plantea adquirir una casa -hasta el 65% de las parejas que viven de alquiler- y tiene capacidad de ahorro, pero se lo impide el pago inicial.
Además de la barrera del pago de la entrada, los jóvenes esgrimen otros 2 inconvenientes: la incertidumbre laboral y económica, fruto del empleo inestable y los bajos salarios; y el recelo a hipotecarse, consecuencia directa de la precariedad laboral.
«El problema del acceso de los jóvenes a la vivienda es claro y los promotores, administraciones y sector financiero debemos ser capaces de poner en marcha soluciones para solventarlo», advierte Javier Sánchez, Director de Innovación y Marketing de AEDAS Homes.
El estudio refleja que la relación actual de los jóvenes con la vivienda es muy dispar: más un tercio (el 36%) tiene una casa en propiedad, mientras que un 25% vive de alquiler en pareja y un 26% no se ha emancipado.
Respecto a las características de la vivienda, los jóvenes valoran especialmente la superficie útil, que cuente con garaje, que tenga terraza y que disponga de transporte público próximo. Y en cuanto a los nuevos modelos de casa, los puntos que más aprecian son los relacionados con la sostenibilidad. «El público joven está comprometido con el medio ambiente y con las medidas emergentes de sostenibilidad, eficiencia energética y opciones alternativas de movilidad», concluye Sánchez.
FUENTE: https://www.inmodiario.com |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores