El inmobiliario en alerta: teme que la banca corte el grifo de la financiación al comprador de vivienda

Empezamos el año con optimismo en el sector. Los expertos aseguraban que en 2022 continuaría la sólida senda de la recuperación. La demanda contenida por el confinamiento, las oportunidades de inversión en España y el entorno de tipos bajos eran el motor del crecimiento.

Ahora, hemos llegado a septiembre con un panorama económico mucho más complicado que a comienzos de año. Por un lado, la tasa de inflación de España se ha situado en agosto en el 10,4%, por encima de la media europea del 9,1%. Por otro, el euríbor ha terminado el mes de agosto disparado y alcanzando niveles que no se veían en más de una década.

Para Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la corporación Vía Ágora y presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) la situación es compleja y volátil: «Tenemos un encarecimiento de los precios de la energía que se traslada a la producción de las empresas y dependemos de una incertidumbre bélica con la guerra de Ucrania, luego el futuro es incierto. Lo más trascendente que tenemos en el inmobiliario es ver qué posición va a tomar la banca española con respecto a la financiación y cómo va a afectar la subida de tipos de interés del BCE a las hipotecas, porque si suben las hipotecas, la cesta de la compra, los precios de la electricidad y la gasolina, muchas familias lo pueden pasar mal».

FUENTE: https://www.eleconomista.es/

EN: https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/11932759/09/22/El-inmobiliario-en-alerta-teme-que-la-banca-corte-el-grifo-de-la-financiacion-al-comprador-de-vivienda.html

vivienda-gruas.jpg

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.