El impuesto por la venta de un inmueble en Extremadura varía hasta un 150% según el municipio

El coste medio de esta tasa municipal ronda los 4.000 euros en las localidades con más habitantes. La UCE anima a reclamar para no tener que pagar este tributo si en la operación hay pérdida económica.

Se llama plusvalía o Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y es el tributo que los ayuntamientos cobran a los contribuyentes cuando éstos llevan a cabo la venta de una vivienda. «Y lo que no tiene sentido es que esta tasa se tenga que abonar al mismo nivel que se hacía cuando estábamos en pleno boom inmobiliario. En aquel momento sí se generaba una ganancia en la operación, pero ahora, diez años después, lo que se producen son pérdidas porque el inmueble tiene menos valor que antes», manifiesta Lali Bermejo, portavoz de la Unión de Consumidores (UCE) de Extremadura.

«Si una persona tiene que vender una casa por el motivo que sea –principalmente económico– y no se está generando ninguna ganancia sino todo lo contrario, una minusvalía, que sepa que puede reclamar para no tener que abonar ese dinero a los ayuntamientos, porque el impuesto hace referencia al aumento del valor, y en la mayoría de los casos lo que ha ocurrido es que la vivienda ha bajado su tasación en el mercado», explica Bermejo.

¿Cuánto cuesta este tributo municipal en Extremadura? La cuantía varía hasta en un 150% según la localidad. El estudio de la Unión de Consumidores analiza las ocho con más población de la comunidad y el imgresresultado es que la ciudad más costosa es Cáceres, seguida de Don Benito y Almendralejo. Asimismo, existe una gran diferencia entre la capital cacereña, donde este impuesto vale 4.785 euros, y la más barata, Navalmoral de la Mata, donde la cuantía se queda en 1.944 euros. La media de estos ocho municipios –donde vive el 70% de la población extremeña– es de 4.000 euros.

«Lo más llamativo con estos parámetros es que si este impuesto lo liquidásemos en Madrid, comunidad autónoma con una renta per cápita muy superior a la nuestra, la plusvalía a pagar sería de 3.625 euros, es decir, nos costaría más barato que en Cáceres, Don Benito, Almendralejo, Mérida o Plasencia», agrega la portavoz de la UCE.

http://www.elperiodicoextremadura.com/   en

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/impuesto-venta-inmueble-varia-150-municipio_958324.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.