La ejecución de los fondos europeos asociados al Plan de Recuperación continúa acumulando retrasos y falta de ejecución presupuestaria, en contra de lo que ha defendido hasta ahora el Ejecutivo, que aseguraba a mediados del año pasado que la inversión de estos fondos tomaría «velocidad de crucero» en el segundo semestre de 2022. Pues a tenor de las cifras, se equivocaba. De los fondos gestionados directamente por la Administración Central, solo habrían llegado a la economía real unos 11.000 millones de euros, a través de las convocatorias de subvenciones y licitaciones estatales ya resueltas, es decir, un 37,7% de los fondos, porcentaje que baja hasta el 22,6% en el caso de todos los fondos comprometidos.
Así lo constata el último estudio elaborado por el Observatorio NextGen del prestigioso bufete Llorente y Cuenta, que hace un exhaustivo balance de la ejecución de estos fondos en España y sus perspectivas para 2023. Según el texto publicado ayer, si se atiende solo a las convocatorias resueltas –que suponen el 54,27% de los 23.064 millones de euros comprometidos en este ámbito–, el porcentaje de lo adjudicado asciende al 71,40% de lo previsto, mientras que en el caso de las licitaciones resueltas –alrededor del 45% de los 6.081 millones comprometidos–, alcanzaría cerca del 75%.
Sin embargo, la Administración cerró el año con al menos 4.200 millones de euros en convocatorias que se han quedado sin asignar, una situación sobre la que los autores del estudio advierten que empeorará con la llegada de 94.300 millones de euros adicionales –84.000 millones en forma de préstamos y 10.300 millones en forma de nuevas subvenciones–tras la aprobación de la Adenda al Plan de Recuperación que está en proceso de elaboración y negociación con la Comisión Europea
|
FUENTE: https://www.larazon.es/
EN: https://www.larazon.es/economia/20230119/rootynixxjfrnc4tsox5pylxom.html