Cuando se produce un «boom» crediticio, hay que mirar al sector de la construcción. Si este se mantiene estable, significa que el incremento de los préstamos no supone una amenaza para la economía. Pero si la construcción crece con fuerza, significa que el auge crediticio es nocivo y tendrá consecuencias nefastas para el PIB… y el mercado laboral.
Así lo cree el FMI, que ha destacado en un demoledor informe publicado este miércoles llamado «Discerning Good from Bad Credit Booms: The Role of Construction» que la construcción tiene unas características únicas que le convierten en un termómetro perfecto para anticipar nuevas crisis economícas. «Las señales de la actividad de construcción pueden ayudar a distinguir los auges peligrosos, que deben controlarse, de los episodios de un crecimiento crediticio boyante pero saludable», explica el organismo, que se muestra sumamente crítico con este sector, que en España representa aproximadamente el 5% del PIB.
Esta herida en la economía española todavía no habría cicatrizado del todo. El FMI, que ha basado este trabajo en el análisis de la evolución de las economías avanzadas desde 1970, pone en duda que nuestro país se haya recuperado del «boom» de la construcción, que solo sirvió para «enmascarar» los problemas estructurales del empleo en España.
EN: https://www.abc.es/
|