El ‘boom’ de la vivienda protegida en la burbuja inmobiliaria hace despegar a las empresas que las ponen en el mercado

El mapa de la situación actual de las VPO no es sencillo. No lo es porque, como sucede en general con la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, los datos no siempre están completamente actualizados. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publica estadísticas sobre cómo evolucionan las calificaciones, de forma provisional o definitiva; o si se tratan de calificaciones estatales o que dependen de las Comunidades Autónomas, que son las administraciones que tienen transferidas las competencias en vivienda.

Con esas estadísticas se puede ver cómo ha sido el desarrollo de la VPO en los últimos años, como se comprueba en el siguiente gráfico, con datos del Ministerio aportados por las administraciones regionales.

Estos datos constatan que el mayor número de calificaciones de viviendas como VPO llegó en la recta final del siglo XX y, después, en los años de la burbuja. Tanto en 2007, como en 2008 y 2009, más de 67.000 viviendas se calificaron al año como inmuebles protegidos. Un escudo que se desplomó hasta las 5.000 unidades en el año 2017 y, desde entonces, un progresivo crecimiento, aunque aún no se llega a las 10.000 viviendas al año.

FUENTE: https://www.eldiario.es/

EN: https://www.eldiario.es/economia/boom-vivienda-protegida-burbuja-inmobiliaria-despegar-empresas-ponen-mercado_1_10086813.html

VPOs

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.