Una vez más, quienes han llevado a cabo alguna acción en el mercado inmobiliario en el último año continúan sintiendo gran preocupación por las dificultades que supone adquirir una vivienda como consecuencia de las condiciones hipotecarias. Sin embargo, se observa un retroceso en el porcentaje de los que señalan esta circunstancia, que es compartida en el segundo semestre de 2024 por el 71%, mientras que en 2023 la cifra ascendía al 78%. Sin duda el descenso del euríbor observado durante estos últimos meses ha resultado crucial en este retroceso de siete puntos porcentuales. Así lo muestra el informe “Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2024”.“Todas las percepciones de la ciudadanía sobre el mercado están profundamente vinculadas a los cambios estructurales que lo afectan. La mayoría de ellas coinciden con la realidad del mercado, debido a la subida de los precios y a un nuevo escenario de bajos tipos de interés. Sin embargo, la idea de que estamos próximos a una burbuja no lo hace, ya que, aunque el mercado esté atravesando por un encarecimiento del precio significativo, las condiciones hipotecarias no se están flexibilizando para que pueda darse una situación de burbuja y los demás indicadores como el ahorro de las familias permanecen estables. Lo que estamos viviendo es una gran actividad del mercado que, sobre la escasa oferta, empuja los precios al alza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.Tras esta cuestión, el otro argumento que aglutina gran acuerdo es que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en los españoles, aunque también experimenta cierto retroceso, de manera que baja del 73% al 70%, y, en términos numéricos, del 7,6 al 7,4.FUENTE : https://www.inmodiario.com |
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores