La construcción empieza a recuperar parte del prestigio y el interés perdidos tiempo atrás entre los trabajadores. Tras años de éxodo hacia otros segmentos como el turístico o los servicios, las constructoras comienzan a registrar la vuelta de mano de obra procedente de otros sectores, atraída por la mejora salarial y las condiciones que el ladrillo ofrece ahora, en plena fiebre por la vivienda en el país.El cambio es incipiente pero suficiente como para que invite al optimismo en unas compañías que adolecen de falta de mano de obra cualificada para sacar adelante las cientos de miles de viviendas que hacen falta ante la escasez de oferta en el mercado.En detalle, la Construcción y las actividades inmobiliarias incrementaron un 29% el saldo neto de movimientos entre sectores, lo que se traduce en 17.967 nuevos efectivos con puestos en el mercado, según los datos de Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias publicados recientemente por la Agencia Tributaria correspondientes al periodo 2022-2023.Por el contrario, pierden efectivos respecto a 2022 el sector de las Entidades financieras y aseguradoras y el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; este último es, además, el que más efectivos cede a otros, junto con el sector de Servicios a las empresas y Otros servicios personales. Hay, pues, un trasvase desde el campo y los servicios al andamio y las obras.FUENTE : https://www.elmundo.es/ EN : https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2024/12/09/67542be4e4d4d829428b4576.html
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores