«La construcción necesitaba al sector de la industria. Esto era el futuro, tenía que llegar, lo veíamos venir». Carlos (38 años) llevaba una década trabajando como jefe de obra cuando vio «la oportunidad» de cambiar el ladrillo y los andamios por la nave y el destornillador. «Lo tuve claro en cuanto la empresa llegó a la ciudad –Aranda de Duero (Burgos)–. El proceso de construcción en fábrica es mucho menos contaminante y más rápido. Además, reduce los riesgos laborales, no tienes que estar todo el día a la intemperie, soportando el calor en verano y las lluvias durante el invierno», reconoce en una conversación con este medio. Carlos cumple ahora dos años como responsable de turno en Ávita Factory (Grupo Avintia), un centro de producción industrial que incluye a distintos perfiles del sector y tiene capacidad para fabricar hasta 3.000 viviendas al año.
Público visitó las instalaciones de la empresa junto a la ministra Isabel Rodríguez, tras la aprobación del Perte de Vivienda Industrializada en el Consejo de Ministros. «[Vamos a] poner todos los recursos y herramientas para dar respuesta cuanto antes al mandato constitucional y garantizar que todos los españoles tengan acceso a una vivienda digna y a precios asequibles», defendió la titular de la cartera en declaraciones a los medios. «La industrialización nos permite construir más rápido, con mayor calidad, mayor ahorro y eficiencia energética y mayor seguridad para los trabajadores. Y, además, contribuir a la construcción de un parque de vivienda pública y asequible que nos permita tener control sobre el mercado salvaje que golpea las economías de tantas familias y tantos jóvenes», continuó.
FUENTE : https://www.publico.es/
|